Introducción

El modelado financiero ascendente es un método para crear un modelo financiero desde cero. Al utilizar componentes individuales de la entidad que se está modelando, como unidades de negocios o actividades específicas, para construir un panorama financiero general, se permite una mayor comprensión del desempeño de las unidades de negocios individuales y se pueden señalar áreas de riesgo u oportunidades potenciales. Para maximizar los beneficios de un modelo financiero ascendente, es importante seguir algunas de las mejores prácticas.

Definición de modelado financiero ascendente

El modelado financiero ascendente es un tipo de pronóstico que crea una imagen financiera general comenzando en el nivel más granular y avanzando hacia arriba. En lugar de hacer suposiciones generales sobre toda una entidad, cada unidad de negocio o actividad se analiza por separado para crear una proyección más precisa. Al incorporar información recopilada de diferentes departamentos y partes interesadas, el modelado financiero ascendente permite una mayor precisión en el proceso de pronóstico.

Descripción general de las mejores prácticas

Para aprovechar al máximo los modelos financieros ascendentes, es importante seguir las mejores prácticas. Éstas incluyen:

  • Vincule todas las entradas con la documentación de respaldo para garantizar la precisión.
  • Cree un cronograma bien pensado sobre cuándo se debe recopilar y utilizar la información.
  • Cree modelos separados para cada segmento de negocio para garantizar la precisión.
  • Analice el modelo y asegúrese de que esté libre de errores antes de recopilar datos de entrada.
  • Utilice software de pronóstico para automatizar los cálculos y reducir los errores de entrada manual.

Conclusiones clave

  • Vincule todas las entradas con la documentación de respaldo para garantizar la precisión.
  • Cree un cronograma bien pensado sobre cuándo se debe recopilar y utilizar la información.
  • Cree modelos separados para cada segmento de negocio para garantizar la precisión.
  • Analice el modelo y asegúrese de que esté libre de errores antes de recopilar datos de entrada.
  • Utilice software de pronóstico para automatizar los cálculos y reducir los errores de entrada manual.

Desarrollar un mapa de relaciones

Crear un mapa de relaciones es un paso esencial en el proceso de modelado financiero ascendente. Este mapa ayuda a garantizar que el modelo financiero refleje todas las relaciones entre los diferentes insumos, supuestos, cálculos y resultados del modelo. Al tomarse el tiempo para crearlo, los modeladores financieros pueden garantizar que los datos se presenten con precisión en el modelo financiero.

Cuándo y por qué crearlo

Se debe crear un mapa de relaciones al comienzo del proceso de modelado financiero. Debe cubrir todas las relaciones entre los supuestos, entradas, cálculos y resultados del modelo. Al tomarse el tiempo para construir un mapa de todas estas relaciones, los modeladores financieros pueden garantizar que las entradas del modelo estén mapeadas correctamente y produzcan resultados significativos. El Mapa de Relaciones debe mantenerse actualizado durante todo el proceso de modelado, ya que las relaciones y los supuestos pueden cambiar.

Qué incluir en él

Un mapa de relaciones debe incluir todos los supuestos importantes que se utilizan en el modelo financiero. Esto incluye lo siguiente:

  • Entradas del modelo
  • Cálculos intermedios del modelo.
  • Salidas del modelo
  • Restricciones del modelo.
  • Supuestos del modelo

Al incluir todos estos elementos en el mapa de relaciones, los modeladores financieros pueden garantizar que cada paso del modelo se asigne correctamente a los resultados deseados. Además, esto ayudará a garantizar que todos los supuestos y cálculos se incluyan en el modelo y que no se pierda ninguna relación.


Utilice suposiciones detalladas

Cuando se trata de mejores prácticas de modelización financiera ascendente, la utilización de supuestos detallados es clave. Hacer esto garantizará que el modelo sea preciso y confiable, ya que tiene en cuenta todas las entradas posibles que podrían afectar el resultado final del modelo. Esto incluye suposiciones sobre las ventas futuras de la empresa, los costos de marketing, los costos de desarrollo y, por supuesto, la importante cuenta de resultados.

Validación

Además de los supuestos detallados, la validación es otro elemento importante de las mejores prácticas de modelización financiera ascendente. Esto implica verificar las suposiciones y los resultados para garantizar su exactitud. Esto incluye validar que todos los supuestos sean consistentes con el desempeño financiero actual y pasado de la compañía, así como validar que todos los resultados sean consistentes con los promedios o puntos de referencia de la industria.

Análisis de costos

Por último, el análisis de costos es una parte esencial para utilizar eficazmente las mejores prácticas de modelización financiera ascendente. Se trata de analizar los costos asociados a cada elemento del modelo, tanto actuales como proyectados. Esto puede proporcionar una imagen clara de las implicaciones financieras de cada acción o decisión y puede ayudar a informar la toma de decisiones estratégicas.

Al tomar todos estos pasos, las empresas pueden garantizar que sus modelos financieros sean precisos y que establezcan la base adecuada para tomar decisiones estratégicas informadas.


Análisis de escenarios y sensibilidad

La optimización de un modelo financiero ascendente mediante el uso de una metodología de resultados eficaz puede generar resultados mejores y más precisos para el modelado financiero de una empresa. Los análisis de escenarios y sensibilidad son herramientas comunes al crear modelos financieros, y comprender las mejores prácticas para identificar hallazgos precisos es clave para crear un modelo confiable y preciso.

Cómo utilizar una producción de subproducto eficaz

Los resultados subproductos son hallazgos cuantitativos generados a partir de un modelo financiero ascendente que se pueden utilizar para identificar los factores de influencia más importantes para el éxito del plan financiero proyectado. Los resultados de los subproductos pueden referirse a varios tipos de datos, como los rendimientos financieros proyectados, los déficits, etc. La utilización eficaz de estos datos puede ayudar a comprender los impactos potenciales de la planificación financiera de una empresa.

Técnicas y Correlaciones

Cuando se evalúa y utiliza un modelo financiero en un análisis de escenario y de sensibilidad, también es importante comprender las técnicas y las correlaciones. Esto implica correlacionar las correlaciones potenciales que existen entre diferentes factores, como entre ventas, costos de marketing y otros factores. Existen varias técnicas y correlaciones utilizadas en un modelo financiero, y es importante comprender e incorporar estas técnicas en un modelo financiero ascendente.

Al comprender y utilizar una metodología de resultados eficaz, así como técnicas y correlaciones, se pueden implementar las mejores prácticas de modelado financiero ascendente en un modelo financiero. Esto puede conducir a un modelado preciso y confiable que se adapta a las necesidades y objetivos específicos de una empresa.


Crear modelo de resumen

Cuando se trata de mejores prácticas de modelado financiero ascendente, la creación de un modelo resumido es clave. Un modelo resumido ofrece una imagen financiera total de una empresa en términos de insumos, productos, desempeño y oportunidades potenciales. Proporciona una versión concisa de todo el sistema para que los modelos puedan centralizarse más y usarse fácilmente para proyecciones de crecimiento y monitoreo del desempeño.

Beneficios de un modelo de resumen organizado

Al tener un modelo resumido organizado con entradas y salidas, los equipos pueden tomar decisiones más rápidas y mejor informadas. Como los modelos de resumen generalmente se actualizan con frecuencia para tener en cuenta los cambios en la industria, la demanda y las perspectivas económicas generales, es beneficioso tener un formato organizado que permita a los equipos incorporar rápidamente nuevos datos y hacer proyecciones. Otro beneficio de tener un modelo de resumen organizado es que facilita el análisis de los resultados. Tener las categorías y entradas correctas en el modelo permite a los equipos identificar rápidamente los impulsores clave del desempeño y ver dónde hay oportunidades para mejorar el desempeño.

Organizar entradas y salidas

Cuando se trata de organizar entradas y salidas, hay algunas cosas clave a tener en cuenta. En primer lugar, es importante asegurarse de que todos los datos se basen en investigaciones de mercado y no sólo en suposiciones. Esto garantizará que toda la información utilizada en el modelo sea precisa y confiable. En segundo lugar, es importante organizar las entradas y salidas de una manera que tenga sentido para el negocio específico. Por ejemplo, todas las entradas y salidas relacionadas deben agruparse en el modelo para que sea más fácil de leer y comprender. Esto ayudará a los equipos a identificar y analizar rápidamente los resultados. Por último, es importante asegurarse de que el modelo de resumen esté estandarizado. Esto significa que todas las entradas y salidas deben utilizar las mismas unidades de medida y los mismos métodos de análisis e interpretación. Esto ayudará a los equipos a comparar con precisión los resultados con el desempeño anterior y los promedios de la industria. Siguiendo estas mejores prácticas, los equipos pueden asegurarse de que su modelo de resumen esté organizado, sea preciso y fácil de analizar e interpretar. Esto permitirá a los equipos tomar decisiones más informadas y basadas en datos que pueden ayudar a impulsar el rendimiento empresarial.


Integrar controles de calidad

La modelización financiera puede resultar desalentadora, pero se puede facilitar la práctica eficaz y la implementación de las mejores prácticas de modelización financiera desde abajo. Existen medidas de control y garantía de calidad que deben incorporarse a los modelos financieros para garantizar la precisión y relevancia de los resultados proyectados.

Establecer objetivos modelo

Es importante establecer metas y objetivos para el modelo antes de ejecutarlo. Los controles de calidad ayudan a garantizar que el modelo cumpla con esos objetivos y produzca los resultados esperados. Los objetivos deben ser específicos y mensurables. Esto permite realizar evaluaciones comparativas y probar la confiabilidad del modelo en una fecha posterior.

Variables internas y externas

También es necesario considerar las variables internas y externas al comprobar la calidad de un modelo. El nivel de exactitud y precisión deseado, así como otros parámetros como las condiciones geográficas, monetarias y de mercado, deben incorporarse al modelo. Para probar la precisión del modelo, las variables deben probarse en función de su impacto relativo.

  • ¿Cuáles son los objetivos principales del modelo?
  • ¿Cuáles son las variables internas que deben tenerse en cuenta?
  • ¿Qué variables externas se deben considerar?
  • ¿Qué nivel de exactitud y precisión se requiere?
  • ¿Qué medidas se pueden utilizar para probar la precisión del modelo?

Estas preguntas deben responderse antes de comenzar el proyecto. Luego se deben realizar controles de calidad a lo largo del proyecto para garantizar que el modelo produzca resultados consistentes que se alineen con las expectativas de las personas que lo utilizan. Esto garantiza que los modelos sean precisos y estén actualizados, además de ser fiables a largo plazo.


Conclusión

El modelado financiero ascendente es una herramienta poderosa que se puede utilizar para identificar áreas de crecimiento potencial o ahorro de costos. Como tal, es fundamental tener en cuenta las mejores prácticas al utilizar esta herramienta, para que se puedan recopilar y analizar datos precisos y confiables.

Importancia de utilizar las mejores prácticas

Las mejores prácticas no sólo son importantes para lograr resultados precisos, sino también para crear modelos confiables. Cuando se trata de modelos complejos, es importante ir más allá de lo básico para construir un modelo que cumpla con los estándares aceptados y en el que los inversionistas y otras partes interesadas confíen. Para ello, es necesario comprender conceptos clave, como el flujo de caja. Otras áreas donde se deben seguir las mejores prácticas incluyen la previsión, los supuestos de modelización, la sensibilidad y el análisis de escenarios.

Beneficios del modelado financiero ascendente

  • Visibilidad de posibles ahorros de costos o áreas de crecimiento.
  • Comunicación clara de supuestos y confianza en la precisión del pronóstico.
  • Mayor capacidad para identificar cualquier riesgo potencial antes de que ocurra
  • Mayor comprensión de los impulsores de valor y cómo interactúan

En conclusión, el modelado financiero ascendente es una herramienta poderosa para la planificación y el análisis financieros. Al seguir las mejores prácticas, las empresas pueden garantizar que sus modelos sean precisos y confiables, lo que facilita la identificación de áreas de crecimiento potencial o ahorro de costos.

Expert-built startup financial model templates

500+ Excel financial model templates for your business plan